
REFLEXIONES WILLIAM OSPINA



Consideraciones sobre la educación
Es excesivamente complejo tener nuestro paso por la vida sin aprender, y no me refiero a un aprendizaje académico, hablo de aprender en sí. Claro, es más sencillo hacer referencia a la academia en sí para referirnos a todo aquello que no nos parece correcto en los métodos de enseñanza. Sin embargo, la academia no es todo el panorama educativo; el aprender comienza en casa. Aprendemos desde que abrimos los ojos por primera vez y tenemos nuestra primera percepción del mundo y seguimos aprendiendo en cada una de las etapas de nuestra vida, y a pesar de eso, y que todos somos hijos del mismo sistema educativo y del mismo espacio social y cultural, tal parece que todos tiramos la cuerda en diferentes sentidos. ¿Qué estamos haciendo mal entonces? ¿En qué estamos fallando?

La ensayística de Ospina me llevó a reflexionar con respecto a estos particulares. William Ospina plantea una constante reflexión de lo que somos o hacemos como sociedad, de lo que fuimos y de lo que posiblemente seremos y de aquello que tenemos en nuestra lista de prioridades, y por mucho que leí y procuré buscar una posición más conciliatoria solo llegué a la conclusión que hay que reestructurar la forma en la que enseñamos, hay que reestructurar nuestras prioridades, nuestras metodologías, nuestra mirada futurista por una mirada del presente. ¿Cómo pretendemos cambiar el futuro drásticamente si seguimos haciendo en su gran mayoría las mismas cosas desde hace años y no nos fijamos en donde estamos parados? Para dar un salto hay que revisar la superficie; sí, hay que revisar a dónde vas a caer, pero también en donde estás posicionado y si esas bases son estables para el mañana.